El mercado inmobiliario en la costa de Fuerteventura continúa mostrando signos de fortaleza en este 2025. Los últimos datos publicados por Tinsa en su informe Vivienda en la Costa 2025, confirman una tendencia que muchos propietarios e inversores ya intuían: el precio de la vivienda está subiendo en la mayoría de los municipios de la isla.
Zonas como La Oliva, Antigua o Tuineje han experimentado incrementos notables en el precio por metro cuadrado, mientras que en municipios como Pájara o Puerto del Rosario, el volumen de operaciones también refleja un mercado al alza.
Pero, ¿por qué está ocurriendo esta subida? ¿Qué hay detrás de estos datos? En este artículo analizamos la evolución del precio de la vivienda en Fuerteventura durante el primer trimestre de 2025 a partir de los datos publicados por Tinsa y las oportunidades que este contexto abre para quienes estén pensando en vender o invertir en la zona.
Subidas de precio de doble dígito
El precio de la vivienda en Las Palmas se ha situado en los 1.705 euros el metro cuadrado durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un 6,5% más que hace un año. Sin embargo, el precio de la vivienda vacacional en Las Palmas es notablemente superior:
- Noreste de la isla de Gran Canaria: 2.375 €/m2.
- Noroeste de la isla de Gran Canaria: 1.800 €/m2.
- Sur de la isla de Gran Canaria: 4.500 €/m2.
- Fuerteventura: 3.100 €/m2.
- Lanzarote: 4.250 €/m2.
El precio de la vivienda en los municipios costeros de Fuerteventura
Si nos centramos en el mercado inmobiliario de Fuerteventura, vemos que el precio medio de la vivienda vacacional ha alcanzado los 3.100 euros por metro cuadrado en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, si tomamos como referencia el conjunto de compraventas realizadas en los municipios costeros, y no únicamente las operaciones vinculadas a vivienda vacacional, las cifras son algo más bajas.
Aun así, el mercado inmobiliario en la costa de Fuerteventura ha experimentado subidas de doble dígito en algunos de sus municipios, como Antigua o Puerto del Rosario.
- Quizás pueda interesarte: Vender casa en Fuerteventura es ahora más rentable
Municipio | Precio vivienda | Compraventas | ||
---|---|---|---|---|
Precio m² – 1T 2025 | Variación Interanual | Acumulado 2024 | Variación vs 2023 | |
Antigua | 1.897 € | 13,20% | 72 | -16,30% |
La Oliva | 2.214 € | 9,50% | 184 | 4,50% |
Pájara | 1.844 € | 5,10% | 92 | 48,40% |
Puerto del Rosario | 1.428 € | 10,40% | 145 | 0,70% |
Tuineje | 1.512 € | 9,70% | 32 | 28% |
Fuente: TINSA a partir de datos de MVAU. Precios y compraventas en los municipios costeros.
Las compraventas crecen, pero a ritmo desigual
El número de compraventas parece experimentar una evolución similar al precio de los inmuebles, aunque con un crecimiento algo más contenido. Mientras que en municipios como la Pájara el número de operaciones ha aumentado un 48,40% durante 2024 en comparación con 2023, en otros como la Antigua, ha descendido un 16,30%.
En Gran Canaria, la demanda internacional llega a superar a la demanda nacional en algunas zonas. Concretamente, en Fuerteventura, predominan los compradores procedentes de Italia y Bélgica. En Lanzarote, por su parte, priman los compradores extranjeros procedentes de Reino Unido.
Factores que impulsan el crecimiento en la isla
El crecimiento en el mercado inmobiliario en la costa de Fuerteventura está impulsado por los siguientes factores:
Explosión demográfica
Según el Instituto Canario de Estadística, entre 2021 y 2024 la población ha aumentado en todos los municipios costeros de Fuerteventura.
- Antigua: de 12.782 a 13.745 habitantes.
- La Oliva: de 27.503 a 29.666 habitantes.
- Pájara: de 20.892 a 21.139 habitantes.
- Puerto del Rosario: de 41.852 a 44.797 habitantes.
- Tuineje: de 15.494 a 16.525 habitantes.
Este aumento de población, estrechamente ligado a la llegada de residentes nacionales y extranjeros atraídos por el clima, el empleo y la calidad de vida, hace que la demanda de vivienda aumente, haciendo elevar el precio por metro cuadrado.
Oferta limitada de vivienda nueva
La escasez de vivienda de obra nueva en la isla de Fuerteventura está provocando que las opciones habitacionales, sobre todo en compra y alquiler residencial, sean cada vez más reducidas. Esto hace que los compradores estén dispuestos a invertir una mayor cantidad de dinero por un inmueble que case con lo que están buscando.
Para intentar paliar la escasez de vivienda de obra nueva en la isla, desde Destiny Home comercializamos The Elysian Collection, una promoción de viviendas de obra nueva en Caleta de Fuste compuesta por 121 viviendas de 2 y 3 habitaciones con vistas al mar. The Elysian Collection supone una oportunidad única para disfrutar de una vivienda nueva en Fuerteventura con alto potencial de revalorización.

Inversión extranjera
Muchos compradores extranjeros, atraídos por la calidad de vida, el clima y las oportunidades de inversión, están adquiriendo viviendas para uso vacacional o inversión, aumentando la demanda y el valor de los inmuebles.
- Quizás pueda interesarte: Vender tu casa en Fuerteventura a un comprador extranjero.
Además, tras la pandemia, el interés por viviendas en zonas costeras y con buena calidad de vida ha aumentado notablemente, generando un efecto de revalorización en estos mercados.
Conversión de viviendas residenciales en alojamientos turísticos
En los municipios costeros de Fuerteventura, muchas viviendas que anteriormente se destinaban a alquiler residencial o uso permanente, han sido reconvertidas en alojamientos turísticos. Esto se debe a la alta rentabilidad que ofrece el mercado inmobiliario en la costa de Fuerteventura, especialmente en el sector del alquiler vacacional.
Entonces, ¿es momento de vender o de invertir?
La respuesta a esta pregunta depende de tus objetivos personales y del perfil de inversión o venta que tengas en mente.
Ventajas de vender en Fuerteventura en 2025
- Los precios de la vivienda están en niveles altos debido a la fuerte demanda y la escasez de oferta, por lo que puedes obtener un buen beneficio si decides vender.
- El mercado está activo y el número de operaciones crece, lo que hace que no sea complicado encontrar compradores interesados.
- Si tienes una propiedad que se puede destinar a alquiler turístico, su valor puede ser incluso superior.

¿Aún no has vendido tu casa en Fuerteventura?
15 claves para alcanzar la venta de manera eficaz
Ventajas de invertir en Fuerteventura en 2025
- La demanda turística y residencial sigue fuerte, con expectativas de crecimiento en los próximos años.
- La escasez de vivienda nueva hace que la inversión en inmuebles bien ubicados, como The Elysian Collection, siga siendo una gran oportunidad de inversión con alto potencial de revalorización.
- La rentabilidad del alquiler vacacional es alta, pero también implica ciertos riesgos regulatorios.
Sea cual sea el rol que juegues en el mercado inmobiliario en la costa de Fuerteventura, en Destiny Home encontrarás el asesoramiento que necesitas.
Si estás pensando en vender, en Destiny Home encontrarás las herramientas de marketing apropiadas para que tu propiedad alcance la máxima visibilidad, tanto en el mercado local como en el internacional. Si estás pensando en invertir, te ayudamos a encontrar los inmuebles con mayor potencial de revalorización, ocupándonos de la gestión del alquiler para que puedas disfrutar de tus beneficios de manera segura y relajada.
Invertir en inmuebles en Fuerteventura es rentable por la alta demanda turística y de alquiler de larga estancia. El precio medio de alquiler vacacional ronda los 108 €/noche, y la revalorización anual de las propiedades ha superado el 18 % en 2025
Sí. Aunque han subido, siguen siendo más bajos que en otras islas como Tenerife o Lanzarote. Por ejemplo, en zonas como Puerto del Rosario o Gran Tarajal aún se encuentran oportunidades con un precio por metro cuadrado inferior a la media canaria.
Las viviendas de segunda mano son las más demandadas (alrededor del 80 % de las operaciones). Esto ofrece al inversor oportunidades para reformas, revalorización y rentabilidad por alquiler.
Los inversores se benefician de un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales reducido (6,5 %) y deducciones por instalaciones como placas solares. Además, los productos importados pueden tener un precio hasta un 30 % más bajo por el régimen fiscal canario.